• 🟠 Destacados:
  • Resumen geopolítico de junio
  • ¿El fin de USA? Sacudida en la economía
  • Cómo Stalin transformó la URSS
  • La historia de los voluntarios en Ucrania
  • La guerra de Troya
Memorias de Pez
viernes 9 de mayo de 2025
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Memorias de Pez

Memorias de Pez » ¿Sabías que hasta en los conflictos armados hay reglas? Líderes mundiales condenados por crímenes de guerra

¿Sabías que hasta en los conflictos armados hay reglas? Líderes mundiales condenados por crímenes de guerra

Crímenes de guerra: normas, tribunales y ejemplos de líderes condenados.

Por admin-depez
26 de junio de 2024 a las 17:43
en Geopolítica
A A
Crímenes de guerra que pueden juzgarse en cualquier país.

Las reglas de la guerra y los casos más notorios de crímenes de guerra juzgados por tribunales internacionales.

En la guerra no todo vale. A pesar de que podamos ver un conflicto armado como la máxima expresión del odio entre seres humanos, hasta en las guerras existen reglas que todos los países y actores de un conflicto deben respetar. De lo contrario, estarán cometiendo crímenes de guerra. Pero ¿cuáles son los crímenes de guerra? ¿Quién los juzga? ¿Quién ha sido condenado por ello? Ahora mismo lo vamos a ver.

Video preview
Play button

Los crímenes de guerra se definen como graves violaciones del derecho internacional humanitario durante un conflicto armado. Este tipo de crímenes se han cometido en muchos conflictos a lo largo de la historia y pueden ser realizados por cualquier bando en una guerra, ya sean fuerzas del gobierno, grupos rebeldes, o incluso fuerzas de paz internacionales. Los crímenes de guerra son considerados tan serios que, según el principio de jurisdicción universal, cualquier país tiene el derecho de juzgar estos crímenes, independientemente de dónde hayan sido cometidos.

Sin embargo, existen varias instituciones y tribunales internacionales dedicados a investigar y juzgar los crímenes de guerra. La más importante es la Corte Penal Internacional (CPI) con sede en La Haya, que tiene jurisdicción para juzgar crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad. Sin embargo, su capacidad para hacerlo depende en gran medida de la cooperación de los estados.

Convención de Ginebra y responsabilidad de mando

Hasta aquí la cosa está fácil, pero es posible que te preguntes… ¿Quién decide qué es un crimen de guerra y qué no lo es? Bueno, esto es algo que acordaron casi todos los países del mundo en la Convención de Ginebra.

Las Convenciones de Ginebra son una serie de tratados internacionales que se firmaron en Ginebra, Suiza, entre 1864 y 1949. Las Convenciones de Ginebra son fundamentales en el derecho internacional humanitario, una rama del derecho internacional que se ocupa de la conducta de la guerra y busca limitar sus efectos y, por tanto, establecen las normas internacionales para el trato humanitario de las víctimas de guerra.

Además, la Convención de Ginebra introduce el concepto de “responsabilidad de mando”. Esto significa que un líder militar puede ser considerado responsable de crímenes de guerra si se demuestra que tenía control sobre las personas que cometieron los crímenes y no hizo nada para prevenirlos o castigarlos. Esta es una parte clave de la ley de crímenes de guerra y ha sido aplicada en muchos juicios por crímenes de guerra desde la Segunda Guerra Mundial.

Ejemplos de condenados por crímenes de guerra

Y antes de ver cuál es la lista de crímenes de guerra, vamos a ver algunos ejemplos de personas que han sido juzgadas por crímenes de guerra.

Tras la Segunda Guerra Mundial, varios líderes de alto rango del régimen nazi de Alemania fueron juzgados y condenados por crímenes de guerra, así como por crímenes contra la humanidad y crímenes contra la paz. Entre los condenados se encontraban Hermann Göring, Rudolf Hess, Joachim von Ribbentrop y Wilhelm Keitel.

Condenas históricas: líderes nazis juzgados por crímenes de guerra y contra la humanidad.

En un proceso similar a los Juicios de Núremberg, varios líderes militares y gubernamentales del Imperio de Japón fueron juzgados y condenados por crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Entre ellos se encontraba el ex primer ministro japonés Hideki Tōjō, que se convirtió en el primer jefe de gobierno condenado por ello.

Conflictos recientes

Radovan Karadžić y Ratko Mladić: Estos líderes serbobosnios fueron condenados por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio durante la Guerra de Bosnia (1992-1995) por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia.

Thomas Lubanga Dyilo: En 2012, este líder militar del Congo fue el primer individuo condenado por la Corte Penal Internacional (CPI). Fue encontrado culpable de reclutar y utilizar niños soldados durante el conflicto en la región de Ituri en la República Democrática del Congo.

Otro ejemplo es el de Jean-Pierre Bemba, exvicepresidente de la República Democrática del Congo, que fue condenado por la CPI en 2016 por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, incluyendo asesinato, violación y pillaje, cometidos por las tropas bajo su mando en la República Centroafricana.

Slobodan Milosevic: Este fue el presidente de Serbia y luego de la República Federal de Yugoslavia durante las guerras de los Balcanes en la década de 1990. Fue acusado de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio. Sin embargo, murió en su celda en 2006 antes de que pudiera ser dictado un veredicto.

Charles Taylor: Fue presidente de Liberia y fue condenado por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en Sierra Leona durante su guerra civil. Fue condenado por el Tribunal Especial para Sierra Leona en 2012 y sentenciado a 50 años de prisión.

Crímenes de guerra vs. crímenes de lesa humanidad

Ojo, es importante no confundir los crímenes de guerra con los crímenes de lesa humanidad. ¿Cómo diferenciarlos? Fácil. Mientras que los crímenes de guerra se refieren a actos graves que violan las leyes de la guerra, los crímenes de lesa humanidad se refieren a actos graves que se cometen contra la población civil en una escala amplia o sistemática.

Pero que no necesariamente se tienen que cometer en tiempos de guerra, sino que también se pueden cometer en tiempos de paz. Ambos tipos de crímenes son considerados tan graves que trascienden las fronteras nacionales y pueden ser juzgados por tribunales internacionales. Un ejemplo típico de crímenes de lesa humanidad es el de Augusto Pinochet que, aunque nunca fue condenado, es un caso único, ya que fue uno de los primeros ejemplos de intento de utilizar el principio de jurisdicción universal para procesar crímenes de guerra.

Jurisdicción universal: el caso de Augusto Pinochet y los crímenes de lesa humanidad.

Os cuento muy rápido la historia. En 1998, mientras Pinochet estaba en el Reino Unido para recibir tratamiento médico, fue arrestado bajo una orden de detención internacional emitida por el juez español Baltasar Garzón, quien buscaba procesarlo por crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, el dictador chileno nunca fue extraditado a España y, por tanto, nunca fue juzgado. Finalmente, Pinochet murió en 2006 en Chile sin haber sido condenado.

Lista de crímenes de guerra

Y visto todos estos ejemplos, ya solo nos queda ver la lista de crímenes de guerra, aceptados por prácticamente todos los países del mundo. Allá vamos, se consideran crímenes de guerra:

  • La matanza deliberada, o causar grandes sufrimientos o graves daños al cuerpo o a la salud
  • La tortura o trato inhumano
  • La destrucción o apropiación ilegal y gratuita de bienes
  • Obligar a un prisionero de guerra a servir en las fuerzas de una potencia hostil
  • Privar a un prisionero de guerra de un juicio justo
  • El trabajo forzado no retribuido o abusivo de prisioneros o población civil
  • Deportar, confinar o trasladar ilegalmente a la población
  • Dirigir ataques contra civiles
  • Dirigir ataques contra los trabajadores humanitarios o el personal de mantenimiento de la paz de la ONU
  • Matar a un combatiente rendido
  • Usar indebidamente una bandera de tregua
  • El uso indebido de las banderas o los emblemas militares, las insignias o los uniformes del adversario
  • La deportación de los habitantes del territorio ocupado
  • El uso de armas venenosas, biológicas o químicas
  • La utilización de civiles como escudos
  • Usar niños soldados
  • Atacar a un médico de combate con insignias claras, contra personal religioso o contra periodistas
  • La toma de rehenes
  • Las ejecuciones sumarias
  • El pillaje
  • La violación, esclavitud sexual, prostitución forzada o embarazo forzado
  • Atacar zonas sanitarias, zonas desmilitarizadas, ciudades abiertas y localidades no defendidas
  • El ataque contra bienes culturales
  • Queda prohibido ordenar que no se dé cuartel o amenazar con ello al adversario

Estos son algunos de los ejemplos más importantes y comunes de crímenes de guerra. Como último dato, decir que una característica de los crímenes de guerra es que estos no prescriben, por lo que no existe un límite de tiempo para su investigación.

Etiqueta ActualidadGuerra
CompartirEnviarTweet

Te Interesa

Elecciones europea. Descubre por qué y cómo afectan a tu vida diaria en este análisis detallado.
Geopolítica

Por qué estas elecciones europeas son las más importantes de la historia

Por admin-depez
7 de julio de 2024

Sí lo sé, las elecciones europeas están a la vuelta de la esquina y la mayoría de gente no tiene...

¿Qué papel juega Hezbolá en la guerra entre Israel y Hamás?
Geopolítica

La amenaza de Hezbolá: ¿cómo podría cambiar el curso de la guerra en Oriente Medio?

Por admin-depez
4 de julio de 2024

Hezbolá, un nombre que vamos a escuchar mucho en los próximos meses, y es que este grupo, cuyo origen y...

Conflictos, alianzas y movimientos estratégicos que están redefiniendo el panorama global.
Geopolítica

Resumen geopolítico de junio del 2024

Por admin-depez
4 de julio de 2024

Junio se ha ido y el verano ya está pegando de lo lindo, ¿y qué mejor para refrescarte que una...

Siguiente
¡El accidente nuclear que cambió la historia! Descubre el impacto del desastre de Chernóbil

Chernóbil: el evento que derrumbó a la URSS y transformó la energía nuclear

Memorias de Pez

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.

Enlaces de interés

  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.