• 🟠 Destacados:
  • Resumen geopolítico de junio
  • ¿El fin de USA? Sacudida en la economía
  • Cómo Stalin transformó la URSS
  • La historia de los voluntarios en Ucrania
  • La guerra de Troya
Memorias de Pez
miércoles 27 de agosto de 2025
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Memorias de Pez

Memorias de Pez » Cómo las Fuerzas Armadas españolas protegen el mundo: 17 misiones internacionales

Cómo las Fuerzas Armadas españolas protegen el mundo: 17 misiones internacionales

La crucial labor de las Fuerzas Armadas Españolas en misiones internacionales por tierra, mar y aire en todo el mundo.

Por admin-depez
1 de julio de 2024 a las 14:19
en Historia
A A
Las misiones Secretas de España: Descubre la Presencia militar en todo el mundo.

España en acción: la increíble labor de nuestros militares en el extranjero.

Hoy vamos con un artículo que nos va a dar una idea de la importancia de las Fuerzas Armadas españolas fuera de nuestras fronteras. España, como miembro de la OTAN, de la Unión Europea, de la ONU y como país desarrollado e influyente en algunas zonas concretas, lleva a cabo diferentes misiones internacionales por tierra, mar y aire. Pero, ¿sabes cuáles son? ¿Sabes en qué consisten? ¿Qué labor realizan los militares españoles más allá de nuestras fronteras? Pues poneros cómodos que vamos con ello.

Video preview
Play button

España actualmente participa en 17 misiones internacionales en 4 continentes: Europa, América, Asia y África, en las que hay desplegados 2.800 militares.

Misión SEA GUARDIAN de la OTAN

La primera de la que vamos a hablar es la que más cerca tenemos, la misión SEA GUARDIAN de la OTAN que España lidera y en la que participa con buques de la Armada y submarinos para ayudar en la seguridad marítima y la lucha contra el terrorismo en el Mediterráneo. La misión se lleva a cabo en las aguas internacionales del mar Mediterráneo y las cercanías del Estrecho de Gibraltar.

La OTAN tiene otra misión de vital importancia, los Grupos Navales Permanentes de la OTAN, que sirven para tener presencia marítima permanente. Sus embarcaciones son las primeras que se activan cuando hay una crisis. Sus zonas clave de actuación son el Mediterráneo, el Mar Negro, el Báltico, el Flanco Norte, y el Corredor Sur, que va del Estrecho de Ormuz al Canal de Suez, incluyendo las costas de Somalia. España suele participar en esta misión aportando una fragata, aunque esto puede variar.

Vamos con la última en la que la Armada es la principal protagonista y que es quizás la más conocida: la Operación Atalanta de la Unión Europea. Esta misión, encargada de luchar contra la piratería somalí, incluye un buque en el Océano Índico y el destacamento Orión en Yibuti con un avión de vigilancia marítima. España tiene 375 militares desplegados en esta misión.

También España aporta un patrullero a las aguas de Guinea, siendo esta la única misión de la Armada que no es de ningún organismo internacional, sino que es una misión 100% española. Su misión es prevenir la piratería contra barcos de pesca y de transporte energético.

Misiones Aéreas de España

España también juega un papel fundamental en la defensa del espacio aéreo de la OTAN. Participa en la misión Policía Aérea del Báltico con seis F-18 del Ala 15 de Zaragoza y un total de 132 personas en el Destacamento Vilkas en Lituania. Esta misión se intensificó tras el conflicto de Ucrania, aumentando el número de aviones desplegados.

Por aire, España también colabora en la misión EUNAVFORMED Sophia de la Unión Europea, donde un avión de reconocimiento marítimo y la fragata Numancia trabajan duro para luchar contra el tráfico de seres humanos en el Mediterráneo.

España y la misión EUNAVFORMED Sophia: combatiendo el tráfico de personas en el Mediterráneo.

España da apoyo aéreo principalmente al ejército francés en dos misiones africanas. En Senegal, desde donde se da apoyo aéreo a Mali, opera el Destacamento Aéreo Marfil con un avión C-130 Hércules y 45 militares. En Gabón, el Destacamento Aéreo Mamba presta apoyo con un avión C-295 a las operaciones francesas en la República Centroafricana.

Misiones terrestres de España

En Mali, España participa con 185 militares en la misión de la Unión Europea EUTM-Malí, ayudando al ejército maliense a mejorar sus capacidades militares para recuperar la integridad territorial del país. Similar misión se lleva a cabo en la República Centroafricana y en Somalia con la misión EUTM Somalia, donde hay 16 militares españoles desplegados.

En Irak, España como miembro de la Coalición Internacional contra el Daesh, ha desplegado 274 militares que adiestran al ejército iraquí. La mayoría se encuentra en Besmayah liderando su centro de entrenamiento. También instruyen a las fuerzas de operaciones especiales iraquíes en Bagdad Al Taqaddum y Tají, y proporcionan transporte aéreo con helicópteros Chinook y Cougar.

En Turquía, España ha desplegado 149 militares a cargo de una batería antiaérea Patriot para defender a la población de misiles balísticos provenientes de Siria. Esta es una misión de la OTAN.

Misiones en Oriente Medio y otras regiones

En Afganistán, 36 militares españoles se encuentran desplegados en Kabul, adiestrando y asesorando a las fuerzas de seguridad afganas.

En Líbano, la misión FINUL-Libre Hidalgo de la ONU vigila el cese de hostilidades entre Hezbollah e Israel. Esta misión es la más importante en cuanto a fuerzas desplegadas, con 610 militares. La Brigada Multinacional Este, liderada por España, está compuesta por unos 3500 efectivos de 9 nacionalidades diferentes.

La misión más importante de España: 610 militares en Líbano para FINUL-Libre Hidalgo.

En Bosnia-Herzegovina, tres militares españoles asesoran a las fuerzas armadas bosnias en la misión EUFOR ALTHEA de la Unión Europea. En Colombia, cinco militares actúan como observadores internacionales no armados en el proceso de verificación del proceso de paz entre el gobierno y las FARC.

Despliegues puntuales y misiones especiales

También es importante mencionar los despliegues puntuales de la UME ante situaciones de grave riesgo, catástrofes, calamidad u otras necesidades. Una UME de la que hemos hablado en el vídeo que os dejo en la descripción.

Y ya por último, vamos con la que posiblemente sea la misión más curiosa de todas: la Campaña Antártica del Ejército de Tierra. Allí, el ejército colabora con el Ministerio de Ciencia e Innovación dando apoyo a sus científicos. También mantienen las instalaciones de las bases españolas y llevan a cabo labores de experimentación y pruebas del propio Ejército de Tierra. Actualmente, hay 13 militares desplegados en la Antártida.

Etiqueta EspañaUnión Europea
CompartirEnviarTweet

Te Interesa

España arde: la crisis de los incendios
Historia

España arde: la crisis de los incendios

Por Paula Pérez Calvo
19 de agosto de 2025

España se quema. Las llamas llevan ya demasiados días devorando varias zonas del país sin que los servicios de emergencia...

Los DIOSES de la mitología griega
Historia

Los DIOSES de la mitología griega

Por Paula Pérez Calvo
7 de agosto de 2025

Os vamos a hablar de mitología, más concretamente de la mitología griega. Sabemos que es un tema extensísimo y que...

Así llegó Hitler a hacerse con el poder en Alemania
Historia

Así llegó Hitler a hacerse con el poder en Alemania

Por Paula Pérez Calvo
3 de agosto de 2025

Hoy en Memorias de Pez vamos a contar una triste historia, la historia de cómo el ser humano puede llegar...

Siguiente
El ataque sorpresa que cambió el mundo: la verdadera historia de Pearl Harbor

Pearl Harbor: el día que Japón despertó al gigante americano

Memorias de Pez

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.

Enlaces de interés

  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.