• 🟠 Destacados:
  • Resumen geopolítico de junio
  • ¿El fin de USA? Sacudida en la economía
  • Cómo Stalin transformó la URSS
  • La historia de los voluntarios en Ucrania
  • La guerra de Troya
Memorias de Pez
domingo 5 de octubre de 2025
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Memorias de Pez

Memorias de Pez » ¿Por qué son ricos los judíos?

¿Por qué son ricos los judíos?

Los judíos han tenido fama de tener gran destreza para los negocios y amasar ingentes fortunas.

Por admin-depez
15 de mayo de 2024 a las 21:49
en Economía
A A
Javier Milei en su visita al lugar de descanso del Lubavitcher Rebb

Historias y principios detrás del éxito financiero del pueblo judío: ética, educación y resiliencia

Los judíos han tenido fama de tener gran destreza para los negocios y amasar ingentes fortunas. El propio estado de Israel es un ejemplo de esta prosperidad, destacando como un oasis de riqueza en una región marcada por la pobreza. El PIB per cápita de Israel es significativamente superior al de países vecinos como Líbano, Jordania o Egipto. Entre las personas más ricas del planeta, se encuentran numerosos judíos, como Larry Ellison, fundador de Oracle; Michael Bloomberg; el fallecido magnate del juego Sheldon Adelson, con numerosas propiedades en Las Vegas; Larry Page, cofundador de Google; Mark Zuckerberg, CEO de Facebook; y George Soros.

Video preview
Play button

Desigualdad de ingresos en Estados Unidos

En Estados Unidos, el 23% de las familias judías tienen ingresos anuales superiores a 200.000 dólares, en comparación con solo el 4% de la población general. Además, solo el 10% de las familias judías ganan menos de 30.000 dólares al año, frente al 26% de la población general. Esta disparidad se observa en muchos países con comunidades judías significativas, confirmando que los judíos, en promedio, son más ricos que la media.

La historia de la riqueza judía se remonta a tiempos antiguos, específicamente al Imperio Romano. En el año 135, tras la derrota de los ejércitos judíos por el Emperador Adriano, los judíos fueron expulsados de Jerusalén y se dispersaron por todo el mundo conocido. Durante la Edad Media, muchos judíos emigraron a Europa Occidental y Central, huyendo de la opresión y la persecución. Sin embargo, en estos nuevos territorios, se les prohibía poseer tierras y propiedades, lo que les llevó a desarrollar habilidades en el comercio y la artesanía.

Desarrollo de la comunidad y educación

Los judíos aprovecharon las comunidades establecidas en diferentes ciudades europeas para comerciar entre sí, convirtiéndose en comerciantes y artesanos exitosos. Esta situación les permitió formar una pequeña burguesía que fue prosperando con el tiempo. A medida que su riqueza crecía, muchos judíos se involucraron en la banca y el préstamo de dinero, actividades permitidas por su religión, en contraste con la prohibición de la Iglesia Católica, que consideraba el cobro de intereses un pecado.

La comunidad judía ha desarrollado una fuerte conciencia de pueblo, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos y recursos. Este sentido de solidaridad ha sido fundamental para su éxito. Además, los judíos son el grupo religioso mejor formado. Según un estudio del Pew Research Center, los judíos reciben una media de 13,4 años de educación, comparado con 9,3 años para los cristianos y 5,6 años para hindúes y musulmanes.

La educación ha sido una prioridad en la cultura judía durante siglos. Desde temprana edad, los niños judíos son introducidos a la lectura y el estudio de la Torá, desarrollando habilidades de análisis y pensamiento crítico. Los textos judíos también tratan temas relacionados con las finanzas y la gestión del dinero, ofreciendo consejos sobre caridad, ahorro, inversión y gestión de riesgos.

Factores clave de la riqueza judía

La historia de persecución y marginación ha forjado en los judíos una gran resiliencia y espíritu emprendedor. La necesidad de depender de sus propios recursos y habilidades para sobrevivir ha fomentado un fuerte sentido de autosuficiencia. Históricamente, la movilidad social para los judíos ha estado vinculada al éxito financiero, ya que a menudo estaban excluidos de los órganos de poder político.

¿Cuáles son los factores detrás de su riqueza?

Varios factores explican por qué los judíos tienden a ser más ricos que otros grupos:

  • Prohibición de Poseer Tierras: Esta restricción les obligó a dedicarse al comercio y la artesanía, desarrollando habilidades empresariales.
  • Solidaridad y Colaboración: La fuerte red de apoyo dentro de la comunidad judía ha facilitado el intercambio de conocimientos y recursos.
  • Enfoque en la Educación: Los judíos invierten significativamente en la educación de sus hijos, desarrollando habilidades críticas desde una edad temprana.
  • Resiliencia y Espíritu Emprendedor: La historia de persecución ha fomentado un espíritu emprendedor y una capacidad para adaptarse y prosperar en condiciones adversas.

Estos factores han contribuido a que los judíos sean uno de los grupos más exitosos en términos financieros en el mundo actual.

Etiqueta InversiónMicroeconomíaOriente Medio
CompartirEnviarTweet

Te Interesa

Bitcoin: ¿qué es y cómo funciona?
Economía

Bitcoin: ¿qué es y cómo funciona?

Por Paula Pérez Calvo
29 de septiembre de 2025

Algunos dicen que es el dinero del futuro, otros lo ven como una especie de oro digital y para muchos...

Los bancos: ¿Cómo funcionan? ¿Cómo ganan dinero?
Economía

Los bancos: ¿Cómo funcionan? ¿Cómo ganan dinero?

Por Paula Pérez Calvo
29 de septiembre de 2025

¿Alguna vez te has preguntado cómo ganan dinero los bancos? ¿Sabes qué hacen realmente los bancos con tu dinero? Y...

10 propuestas para MITIGAR el PROBLEMA de las PENSIONES
Economía

10 propuestas para MITIGAR el PROBLEMA de las PENSIONES

Por Paula Pérez Calvo
27 de septiembre de 2025

España en particular y el mundo en general se asoman a un reto gigantesco: sostener las pensiones de millones de...

Siguiente
Por qué se quedan tatuajes piel

¿Por qué se quedan los tatuajes en nuestra piel? Los científicos lo han estudiado en ratones y es algo alucinante

Memorias de Pez

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.

Enlaces de interés

  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.