• 🟠 Destacados:
  • Resumen geopolítico de junio
  • ¿El fin de USA? Sacudida en la economía
  • Cómo Stalin transformó la URSS
  • La historia de los voluntarios en Ucrania
  • La guerra de Troya
Memorias de Pez
viernes 9 de mayo de 2025
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Memorias de Pez

Memorias de Pez » Así fueron las 5 mayores victorias militares de España sobre Francia

Así fueron las 5 mayores victorias militares de España sobre Francia

Francia y España, dos países vecinos, han mantenido conflictos a lo largo de la historia.

Por admin-depez
15 de mayo de 2024 a las 18:40
en Geopolítica
A A
Batalla de Rocroi

Batalla de Rocroi (1643). A pesar de la victoria francesa, los españoles ocuparon Rocroi desde 1653 hasta 1659.

Francia y España, dos países vecinos, han mantenido conflictos a lo largo de la historia. Aunque no siempre se estudia en los colegios, las fuerzas españolas han derrotado a las francesas en múltiples ocasiones. A continuación, se presenta un resumen de las cinco mayores victorias militares de España sobre Francia.

Video preview
Play button

5. La Batalla de Bailén

Durante la Guerra de la Independencia, España estaba siendo invadida por los ejércitos de Napoleón Bonaparte. A pesar de la resistencia en ciudades como Zaragoza, fue en Bailén donde el ejército napoleónico sufrió su primera derrota. La población civil ayudó a las fuerzas españolas, refrigerando los cañones e hidratando a los soldados. La batalla resultó en más de 2.500 bajas francesas y la captura de 17.000 prisioneros. Las bajas españolas fueron de aproximadamente 1.000. Los prisioneros franceses fueron llevados a la isla de Cabrera, donde muchos perecieron por la falta de provisiones.

4. La Batalla de San Quintín

En 1557, los Tercios Españoles alcanzaron su excelencia en la Batalla de San Quintín. Tras la invasión francesa del reino de Nápoles, Felipe II ordenó a las tropas imperiales invadir Francia. Los españoles, con el Tercio de Saboya al frente, lograron atacar a los franceses por dos frentes. El ejército francés, con 30.000 hombres, fue derrotado por un ejército español de 12.000 hombres. Las bajas francesas ascendieron a 25.000, mientras que las españolas fueron 500. La victoria llevó a la construcción del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

3. La Batalla de Gravelinas

En 1558, el rey francés Enrique II, tras la derrota en San Quintín, reclutó un nuevo ejército. Este ejército invadió Flandes y saqueó ciudades como Dunkerque y Niewpoort. Felipe II reunió un ejército al mando del Conde de Egmont, que se enfrentó a los franceses en Gravelinas. La caballería francesa fue derrotada por los arcabuceros españoles. Tan solo 1.500 de los 14.000 franceses lograron escapar. El resultado de la batalla llevó a la firma del Tratado de Paz de Cateau-Cambresis en 1559, que finalizó la guerra.

2. La Batalla de Pavía

En 1525, durante el reinado de Carlos I, un ejército francés de 32.000 hombres sitiaba Pavía. Un ejército imperial de 6.400 hombres resistió hasta la llegada de refuerzos. La caballería pesada francesa fue derrotada por las picas y arcabuceros españoles. Los sitiados salieron para apoyar la embestida, resultando en 13.000 bajas francesas. El rey Francisco I fue apresado y enviado a Madrid, poniendo fin a la guerra.

1. La Batalla de Vitoria

En la Guerra de la Independencia, las tropas aliadas de España, Inglaterra y Portugal comenzaron a recuperar territorio. Napoleón concentró a sus fuerzas en Vitoria. El ejército aliado, dividido en cuatro columnas, atacó con furia, rompiendo las defensas francesas y causando 15.000 bajas. José Bonaparte huyó, perdiendo el tesoro español. La victoria llevó a Austria a entrar en la guerra contra Francia. Ludwig Van Beethoven compuso «Wellington’s Sieg» en honor a esta victoria.

Etiqueta Edad modernaEspañaGuerraUnión Europea
CompartirEnviarTweet

Te Interesa

Elecciones europea. Descubre por qué y cómo afectan a tu vida diaria en este análisis detallado.
Geopolítica

Por qué estas elecciones europeas son las más importantes de la historia

Por admin-depez
7 de julio de 2024

Sí lo sé, las elecciones europeas están a la vuelta de la esquina y la mayoría de gente no tiene...

¿Qué papel juega Hezbolá en la guerra entre Israel y Hamás?
Geopolítica

La amenaza de Hezbolá: ¿cómo podría cambiar el curso de la guerra en Oriente Medio?

Por admin-depez
4 de julio de 2024

Hezbolá, un nombre que vamos a escuchar mucho en los próximos meses, y es que este grupo, cuyo origen y...

Conflictos, alianzas y movimientos estratégicos que están redefiniendo el panorama global.
Geopolítica

Resumen geopolítico de junio del 2024

Por admin-depez
4 de julio de 2024

Junio se ha ido y el verano ya está pegando de lo lindo, ¿y qué mejor para refrescarte que una...

Siguiente
Estas son las 10 tendencias tecnológicas más importantes para la próxima década

Estas son las 10 tendencias tecnológicas más importantes para la próxima década

Memorias de Pez

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.

Enlaces de interés

  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.