• 🟠 Destacados:
  • Resumen geopolítico de junio
  • ¿El fin de USA? Sacudida en la economía
  • Cómo Stalin transformó la URSS
  • La historia de los voluntarios en Ucrania
  • La guerra de Troya
Memorias de Pez
miércoles 20 de agosto de 2025
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Memorias de Pez

Memorias de Pez » Cuándo llegará el fin del dólar

Cuándo llegará el fin del dólar

El dólar ha sido la moneda de referencia mundial desde el primer tercio del siglo XX

Por admin-depez
15 de mayo de 2024 a las 19:12
en Economía
A A
Varios billetes de la moneda dolar

Varios billetes de la moneda dolar. Fuente: Envato

El dólar ha sido la moneda de referencia mundial desde el primer tercio del siglo XX, cuando Estados Unidos se consolidó como la gran potencia económica global. Sin embargo, las monedas de referencia no son eternas. A lo largo de la historia, hemos visto cómo la principal moneda de reserva mundial ha cambiado según la potencia económica dominante en cada época. Desde el ducado portugués, pasando por el real de a ocho español, la libra francesa y la libra esterlina británica, hasta llegar al dólar estadounidense, la evolución de la moneda de reserva mundial refleja los cambios en el poder económico global.

Video preview
Play button

Actualmente, el reinado del dólar podría estar llegando a su fin por varias razones. Una moneda de referencia mundial es ventajosa para el país emisor, ya que permite que la mayoría de las transacciones comerciales se realicen en su moneda. Esto crea una alta demanda de dicha moneda, permitiendo al país imprimir más billetes sin devaluar su valor significativamente. Esta ventaja ha sido explotada por Estados Unidos durante décadas. Sin embargo, varias amenazas podrían cambiar este panorama.

El dolar compite contra otras monedas más fuertes

En los años 90, el dólar no tenía competidores serios. Sin embargo, desde comienzos del siglo XXI, han surgido varias divisas que desafían su supremacía. El euro, introducido en 2002, se ha convertido en una moneda importante en el comercio internacional. Además, hay planes para crear monedas comunes en África y América Latina, lo que podría reducir la dependencia del dólar en estas regiones.

La mayor amenaza proviene de China, que ha emergido como una gran potencia económica. Su moneda, el renminbi (cuyas unidades son los yuanes), es cada vez más demandada. China ha invertido significativamente en infraestructuras y grandes proyectos en Asia y África, lo que ha creado una deuda considerable de muchos países con China. Estos países podrían ser obligados a utilizar el renminbi para sus transacciones comerciales con China. Además, China está presionando a los países productores de petróleo para que acepten el renminbi como moneda de pago. Si países como Arabia Saudí, Venezuela y los Emiratos Árabes Unidos adoptan el renminbi, la posición del dólar se vería seriamente comprometida.

Las criptomonedas

Otra amenaza para el dólar son las criptomonedas, basadas en la tecnología blockchain. Estas monedas digitales podrían ser utilizadas para transacciones internacionales, ofreciendo una alternativa al dólar. Los smart contracts (contratos inteligentes) son especialmente interesantes. Estos son programas informáticos que ejecutan automáticamente acuerdos entre dos partes cuando se cumplen ciertas condiciones. La red blockchain más utilizada para estos contratos es Ethereum, cuya moneda es el Ether.

Cuáles son los motivos para la caída del dólar

Si el dólar pierde su posición dominante, su valor podría disminuir. Esto haría que la industria estadounidense fuera más competitiva en la exportación de bienes y servicios, pero encarecería las importaciones, empobreciendo a los consumidores y empresas estadounidenses. Si Estados Unidos quisiera mantener el valor del dólar, tendría que reducir la impresión de billetes y aumentar los tipos de interés, frenando su economía. Esto dificultaría la financiación del gobierno estadounidense, obligando a realizar recortes presupuestarios en áreas como la defensa y la inversión pública.

Aunque la posibilidad de que el dólar colapse es mayor que hace una década, sigue siendo improbable a corto y medio plazo. China, a pesar de su creciente influencia, sigue siendo una dictadura con controles al capital y poca seguridad jurídica para los inversores. Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado de capitales del mundo, ofreciendo liquidez y seguridad jurídica. Además, el dólar cuenta con el respaldo de la Reserva Federal, un banco central independiente del gobierno.

La supremacía total del dólar de los años 90 y principios de los 2000 no volverá, pero el dólar aún tiene un largo camino por recorrer. Mientras Estados Unidos siga siendo la principal economía mundial, con la correspondiente seguridad jurídica y liquidez necesaria, el dólar mantendrá su posición dominante. Por lo tanto, invertir en activos valorados en dólares, como acciones o ETFs americanos, sigue siendo una opción segura para los inversores.

Etiqueta EE.UU.InversiónMacroeconomía
CompartirEnviarTweet

Te Interesa

Tutorial para saber si una empresa es cara o barata
Economía

Tutorial para saber si una empresa es cara o barata

Por Paula Pérez Calvo
19 de agosto de 2025

Invertir en acciones de empresas nunca es una inversión segura. Variables como los vaivenes del mercado, las expectativas macroeconómicas o...

Los precios no pueden ser nunca los mismos, ¿por qué?
Economía

Los precios no pueden ser nunca los mismos, ¿por qué?

Por Paula Pérez Calvo
21 de julio de 2025

En 2022, muchas personas sintieron un golpe directo en su bolsillo. Ir al supermercado era casi como jugar a la...

El capitalismo: origen, momentos clave y expansión
Economía

El capitalismo: origen, momentos clave y expansión

Por Paula Pérez Calvo
16 de julio de 2025

Hoy en día puedes pedir sushi desde una app, invertir en bolsa desde el baño e incluso comprarte una camiseta...

Siguiente
Javier Milei en su visita al lugar de descanso del Lubavitcher Rebb

¿Por qué son ricos los judíos?

Memorias de Pez

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.

Enlaces de interés

  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.