• 🟠 Destacados:
  • Resumen geopolítico de junio
  • ¿El fin de USA? Sacudida en la economía
  • Cómo Stalin transformó la URSS
  • La historia de los voluntarios en Ucrania
  • La guerra de Troya
Memorias de Pez
lunes 23 de junio de 2025
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Memorias de Pez

Memorias de Pez » Guerra Ucrania-Rusia: Así ha acabado Ucrania con los BOMBARDEROS NUCLEARES de Rusia

Guerra Ucrania-Rusia: Así ha acabado Ucrania con los BOMBARDEROS NUCLEARES de Rusia

Por Paula Pérez Calvo
5 de junio de 2025 a las 10:32
en Geopolítica
A A
Guerra Ucrania-Rusia: Así ha acabado Ucrania con los BOMBARDEROS NUCLEARES de Rusia

El domingo 1 de junio de 2025 pasará a la historia como el día en el que Ucrania asestó el mayor golpe a la flota de bombarderos estratégicos de Rusia. Una flota que lleva desde el principio de la guerra de Ucrania golpeando indistintamente a militares, infraestructuras y civiles ucranianos. No obstante, este ataque ha sido especial por muchas más cosas, pero principalmente porque es la primera vez que un país ataca a otro utilizando drones a miles de kilómetros de su frontera, los cuales usaron camiones civiles como naves nodriza.

Te vamos a contar todos los detalles sobre el increíble ataque ucraniano. Porque, ¿cómo ha sido esta intrépida operación? ¿Cuáles han sido las consecuencias? ¿Responderá Rusia?

Como siempre ocurre en estos casos, de momento hay mucha información que no está confirmada y que en muchos casos solo ha sido difundida por un solo bando. Por eso, para que podáis sacar vuestras propias conclusiones, os avisaré cuando diga algo que cumpla alguna de estas características.

Comencemos. Según el propio presidente Zelenski, la operación Telaraña ha sido planificada durante más de un año y medio por el Servicio de Seguridad de Ucrania, el SBU, y también por la inteligencia militar, el GUR, siempre con supervisión directa del presidente. Según Ucrania y Estados Unidos, los ucranianos han recolectado toda la información y no han contado con el apoyo de Estados Unidos para nada, aunque a decir verdad, para evitar problemas, aunque hubiese sido así, tampoco lo dirían.

No obstante, veo muy poco probable que Estados Unidos o cualquiera de sus aliados se haya manchado las manos en esta operación. Lo que sí ha dicho Ucrania es que avisó a Estados Unidos, aunque luego hubo contradicciones sobre si esto fue antes o durante el ataque. En el caso de que Estados Unidos fuera informado y que no alertara a Rusia del ataque, quiere decir dos cosas. La primera es que Ucrania todavía puede confiar en Estados Unidos y la segunda es que quizás el no avisar a Rusia por parte de Estados Unidos haya sido una forma de dar un toque de atención al gobierno ruso. De hecho, solo unos días antes, Donald Trump aseguraba que si Rusia no negociaba, podrían pasar cosas horribles en Rusia.

Dicho esto, vamos con la operación. Ucrania lanzó una ofensiva sincronizada con drones explosivos contra cinco bases aéreas rusas, incluyendo instalaciones en Irkutsk, Engels, Olenya, Saikovka y Soltsy. Todas ellas acogen aviones estratégicos capaces de lanzar misiles de crucero de largo alcance e incluso armamento nuclear. ¿Y cuál es la sorpresa aquí? Pues que la base más golpeada fue la de Irkutsk, que se encuentra a más de 4,000 km de Ucrania.

¿Y cómo consiguieron los ucranianos llevar sus drones hasta allí? Pues aquí viene lo increíble de la operación. Aunque esto que os cuento a continuación solo ha sido confirmado por fuentes ucranianas. Ucrania tejió durante más de un año una red logística dentro del propio territorio ruso, introduciendo camiones camuflados como casas de obra o contenedores con un doble fondo de madera. Dentro escondían drones tipo kamikaze que esperaron en posición a que fuera el momento exacto.

Esto lo sabemos porque hay fotos y vídeos de ciudadanos rusos que grabaron a los drones despegando desde los camiones. Y es que cuando llegó la hora, los operadores ucranianos activaron remotamente los enjambres desde fuera de Rusia en una operación perfectamente sincronizada. Los drones volaron tramos muy cortos evitando radares y se estrellaron contra los aviones que estaban sin protección.

Bueno, el caso, ¿qué aviones fueron alcanzados y por qué esto es tan importante? La caza mayor han sido los Tu-95. Este modelo es la columna vertebral de la aviación estratégica rusa. Aunque tienen más de 60 años de diseño, siguen siendo letales gracias a las modernizaciones que les permiten lanzar misiles de crucero KH-101 con un alcance de hasta 3,000 km. Los Tu-95 se usan para atacar infraestructuras eléctricas, puentes y ciudades enteras desde el espacio aéreo ruso, sin exponerse a las defensas antiaéreas ucranianas.

Luego tenemos el Tu-22M3, que es un modelo menos veterano que el Tu-95, por lo que es más rápido y versátil. El Tu-22 puede volar a Mach 1.8 y lanzar misiles antibuque, bombas guiadas e incluso misiles de crucero de alcance medio. Los Tu-22 han sido usados intensamente en Siria, Georgia y Ucrania.

Y por último tenemos al A-50, un AWACS, es decir, un avión de alerta temprana y control aéreo. Estos aviones son el cerebro aéreo del ejército ruso, equipados con un radar gigante en su lomo. Detectan amenazas desde cientos de kilómetros y coordinan los cazas y los sistemas S-400. Sin ellos, la capacidad de detectar ataques ucranianos, guiar interceptores o proteger el espacio aéreo se ve reducida drásticamente. Son extremadamente caros de fabricar y mantener, y más ahora, ya que se producen con algunos componentes occidentales que han sido sancionados.

¿Y cuántos aviones han caído? Pues depende de a quién le preguntes. Según los servicios de inteligencia ucranianos, el 34% de la flota de bombarderos estratégicos rusos ha quedado fuera de servicio tras esta operación, lo que significaría que Rusia habría perdido el 34% de su fuerza aérea estratégica. Sin embargo, Rusia solo reconoce la pérdida de siete.

Las imágenes, sin embargo, confirman la pérdida de cuatro Tu-95 y un An-12 en la base de Olenya y de otros dos Tu-95 y un Tu-22 en la base de Veraya. Hasta ahora, Rusia contaba entre su flota de bombarderos estratégicos con 27 Tu-95, 30 Tu-160 y 60 Tu-22 activos. El resto estaban ya fuera de servicio. La pérdida de estos aviones es bastante sensible, ya que son tremendamente estratégicos para llevar a cabo las operaciones en Ucrania y también para hacer frente a un hipotético conflicto con la OTAN.

¿Y cómo han sido capaces los ucranianos de llevar a cabo semejante ataque? Para empezar, parece que montaron hasta 150 drones con componentes que entraron en Rusia por Kazajistán. También parece que varios conductores fueron contratados sin que estos conocieran el plan y la carga. Por cierto, uno de ellos fue linchado y estrangulado por una turba furiosa.

¿Y si los conductores no sabían nada, cómo montaron el ataque? Por lo que ha filtrado Ucrania, los servicios de inteligencia ucranianos alimentaron modelos de aprendizaje automático con imágenes satelitales, patrones de actividad aérea, ciclos de mantenimiento y hasta sombras proyectadas por los aviones a distintas horas del día para identificar cuándo y dónde estaban los activos más valiosos y más vulnerables. No era simplemente lanzar drones a lo loco, sino calcular con precisión qué avión atacar y en qué momento exacto hacerlo para maximizar el daño operativo.

Además, parece que Ucrania utilizó las redes de telefonía móvil para llevar a cabo los ataques y no tener así personal en suelo ruso dirigiendo el ataque. O al menos eso dice Ucrania.

¿Y qué dice Rusia? Bueno, muchas veces hablan de que Ucrania quería sabotear las conversaciones de paz. Otras exigen castigos contra los responsables al cargo de la defensa aérea y la contrainteligencia. A pesar de lo duro del golpe, la mayor parte de los propagandistas del régimen más radicales están pidiendo moderación. Alertan de que un uso táctico de armas nucleares sobre Kiev o Járkov solo reforzaría políticamente a Zelenski, mientras el Ministerio de Defensa ruso, como es habitual, intenta rescatar algo positivo. Habla de ataques repelidos y ningún muerto por los incendios.

Lo importante de este ataque es que transformará para siempre la seguridad nacional a nivel global. La antigua idea de que la retaguardia está a salvo ha quedado obsoleta. Infraestructuras críticas de países como Estados Unidos o China pueden ser vulnerables a operaciones baratas y difíciles de detectar. Esta amenaza, accesible incluso para actores no estatales con pocos recursos, obliga a repensar la defensa: menos muros y misiles y más vigilancia interna, ciberseguridad y defensa antidrones localizada. El paradigma militar clásico ya no sirve frente a un enemigo que puede esconderse en un remolque y atacar con inteligencia artificial.

Etiqueta dronGuerraguerramodernaRusiaUcrania
CompartirEnviarTweet

Te Interesa

ISRAEL vs IRÁN: ¿Quién apoya a quién?
Geopolítica

ISRAEL vs IRÁN: ¿Quién apoya a quién?

Por Paula Pérez Calvo
18 de junio de 2025

La situación en Oriente Medio ha escalado hasta el punto de que el conflicto se ha convertido en una auténtica...

La ECONOMÍA de España en PELIGRO: Te lo contamos
Geopolítica

La ECONOMÍA de España en PELIGRO: Te lo contamos

Por Paula Pérez Calvo
18 de junio de 2025

España es conocida como la tierra del sol y del viento. Con abundantes horas de sol al año y fuertes...

Las 5 claves del conflicto entre ISRAEL e IRÁN
Geopolítica

Las 5 claves del conflicto entre ISRAEL e IRÁN

Por Paula Pérez Calvo
17 de junio de 2025

La guerra ha estallado. Israel e Irán se encuentran sumidos en una escalada bélica de consecuencias imprevisibles a nivel mundial....

Siguiente
¿Puede China invadir Taiwán? Las claves de la posible expansión

¿Puede China invadir Taiwán? Las claves de la posible expansión

Memorias de Pez

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.

Enlaces de interés

  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.