• 🟠 Destacados:
  • Resumen geopolítico de junio
  • ¿El fin de USA? Sacudida en la economía
  • Cómo Stalin transformó la URSS
  • La historia de los voluntarios en Ucrania
  • La guerra de Troya
Memorias de Pez
lunes 23 de junio de 2025
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Memorias de Pez

Memorias de Pez » ¿HITLER era de IZQUIERDAS?

¿HITLER era de IZQUIERDAS?

Por Paula Pérez Calvo
3 de junio de 2025 a las 18:52
en Historia
A A
¿HITLER era de IZQUIERDAS?

¿Hitler era de izquierdas?. ¿Por qué se dice que era de derechas si el nombre de su partido contenía la palabra “socialista?. Es una pregunta que por algún extraño motivo mucha gente se está haciendo en los últimos días. Vivimos tiempos turbulentos y las clases de historia del cole parece que se nos empiezan a olvidar a algunos. En Memorias de Pez, no queremos que eso pase y por eso, vamos a hacer un vídeo respondiendo a esta “extraña” pregunta. ¿Por qué se está haciendo esta afirmación?, ¿Era el pintor austriaco realmente de izquierdas?

Términos clave

  • La izquierda: Promueve políticas que buscan reducir las desigualdades a través de la redistribución de la riqueza. En mayor o menor medida, la izquierda suele defender que el Estado debe regular la economía para evitar abusos del mercado y garantizar el bienestar social. Además, apoya cambios en derechos civiles y sociales, como el feminismo. Tiende a oponerse al nacionalismo extremo y suele favorecer la cooperación entre naciones, aunque la izquierda más autoritaria no lo hace. En su “forma final” busca destruir al capitalismo, mientras que en su versión moderada, a día de hoy, busca regularlo. 
  • La derecha: Defiende la propiedad privada, el libre mercado y la reducción de la intervención del Estado en la economía. Mantiene posturas más tradicionales sobre temas culturales, religiosos y familiares. La derecha suele dar prioridad a la soberanía y los intereses nacionales, aunque la derecha más liberal en lo económico y menos autoritaria no tiene por qué seguir esta vía. Generalmente, apuesta por políticas de seguridad fuertes, por el militarismo y, en algunos casos, por el autoritarismo como forma de gobierno. Sobre todo, prioriza los derechos individuales y la meritocracia sobre la igualdad impuesta por el Estado.

Ahora bien, ¿qué es el socialismo?

Pues el socialismo es una ideología política, económica y social que busca la organización de la sociedad en torno a la propiedad colectiva o estatal de los medios de producción, distribución y cambio, con el objetivo de reducir la desigualdad y garantizar el bienestar de la mayoría de la población. Es decir, es una ideología DE IZQUIERDAS.

¿Era el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes socialista?

¿Llevaba el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes la palabra “socialista” en su nombre?. La respuesta es que sí. De la misma forma que la República Popular Democrática de Corea, lleva el nombre “democrático” en sus siglas. Por supuesto, en ambos casos el “marketing” está totalmente alejado de la realidad.  Para Hitler, el socialismo no se trataba de una lucha entre ricos y pobres, que es la definición en sí misma de socialismo,  sino de una «solidaridad nacional» entre todos los «arios» alemanes. Por lo tanto, el «socialismo» nazi no tenía nada que ver con la lucha de clases, sino con una comunidad nacional unida por la raza y el nacionalismo.

De hecho, vamos a hacer un resumen de las principales razones que nos confirman que los pensamientos de este señor vegetariano eran de todo menos de izquierdas. Oye, que igual lo de vegetariano si que pasaba, por eso del medioambientalismo y el animalismo. Empezamos:

  1. No abolió la propiedad privada: A diferencia del socialismo marxista, los nazis permitieron que la burguesía y los empresarios siguieran siendo dueños de sus fábricas, siempre y cuando apoyaran al régimen. De hecho, muchas empresas que se enriquecieron durante el nazismo, se convirtieron en grandes empresas que siguen existiendo a día de hoy: Siemens, Krupp o IG Farben son ejemplos de ello. Todo gracias a un clientelismo y al “capitalismo de amiguetes” que impulsó el pintor austriaco. 
  2. No promovió la lucha de clases: Mientras que el socialismo marxista buscaba eliminar las diferencias entre ricos y pobres, los nazis priorizaron la «unidad racial» y la jerarquía dentro de la sociedad. Es muy importante que quede claro que el fascismo ve la sociedad como una escalera, donde triunfa el más fuerte, en vez de como una lucha de clases. 
  3. Persiguió a los comunistas y socialistas reales: Hitler consideraba a los socialistas y comunistas como enemigos y los persiguió brutalmente desde que llegó al poder en 1933. De hecho, una de las primeras cosas que hizo al llegar al poder fue prohibir los partidos de izquierda y encarcelar o ejecutar a sus miembros. Muchos líderes comunistas y socialistas fueron encarcelados, ejecutados o enviados a campos de concentración.
  4. Corporativismo y subordinación de la clase trabajadora: En lugar de empoderar a los trabajadores como haría una ideología socialista, el nazismo eliminó los sindicatos y los reemplazó por una estructura corporativista donde la lealtad al Estado y la obediencia a la jerarquía eran fundamentales.

Repasamos. Hitler no promovía la igualdad social, la lucha de clases, la redistribución de la riqueza ni la abolición del capitalismo. En cambio, promovía un ultranacionalismo agresivo, una economía con apoyo a las grandes corporaciones (por muy controlada que estuviese), el militarismo, el racismo y el culto a la autoridad. ¿Si nos vamos al esquema general podemos ver que esto se parece mucho más a una ideología de derechas que a una de izquierdas, no?. Pero es que más concretamente se parece a una ideología de extrema derecha, muy poco liberal, pero muy autoritaria y nacionalista. Y, no, que la economía esté muy controlada no te hace de izquierdas si con ello no buscas el reparto de la riqueza. 

Y, ¿Por qué narices el pintor austríaco iba jaleando por ahí que era un socialista?. Pues realmente hay varias razones.

  1. La primera de ella fue para engañar y atraer a los trabajadores: En una época donde el socialismo tenía mucho apoyo popular, incluir esa palabra en el nombre del partido hacía que pareciera una alternativa atractiva al comunismo y a la socialdemocracia. Es un poco lo mismo que pasa hoy con lo anti-woke, que está de moda. Si repetías muy fuerte “socialismo” a la peñita le molaba. 
  2. También buscaba separarse del capitalismo liberal: Hitler y sus seguidores no querían que el NSDAP fuera visto como un partido burgués tradicional. El uso de «socialista» les permitía mostrarse como una tercera vía entre el capitalismo liberal y el comunismo marxista. Lo curioso es que, realmente, lo que buscaba era separarse del “establishment” y parecer revolucionario porque después se demostró que lo de no favorecer a las élites, naranjas de la China. ¿Nos suena esto de algo?.
  3. Finalmente, Adolf también buscaba fortalecer el nacionalismo alemán: Al redefinir el socialismo en términos raciales y nacionalistas, Hitler construyó una ideología que enfatiza la unidad del pueblo alemán por encima de las divisiones de clase.

Conclusión

No. Hitler no era de izquierda. Hitler era de extrema derecha. Con los argumentos aquí expuestos es fácil de entender, y negarlo no te va a hacer más guay. Aunque se redujo el desempleo y se crearon programas de bienestar controlados por el Estado, Hitler eliminó los sindicatos, congeló los salarios y convirtió a los trabajadores en engranajes de una economía militarizada. El nazismo no era un sistema favorable para los trabajadores, sino una dictadura que los usó como una herramienta para sus objetivos nacionalistas.

Etiqueta Hitlerizquierdaspartido
CompartirEnviarTweet

Te Interesa

Protestas en Los Ángeles: ¿qué está pasando?
Historia

Protestas en Los Ángeles: ¿qué está pasando?

Por Paula Pérez Calvo
11 de junio de 2025

El centro de los Ángeles se ha convertido en un campo de batalla. Manifestantes enfrentados a la policía, detenciones a...

El gran apagón de España: ¿qué pasó?
Historia

El gran apagón de España: ¿qué pasó?

Por Paula Pérez Calvo
10 de junio de 2025

Ahora que ya ha pasado un tiempo prudencial después del apagón que dejó sin luz durante unas cuantas horas a...

La HISTORIA de OCEANÍA
Historia

La HISTORIA de OCEANÍA

Por Paula Pérez Calvo
10 de junio de 2025

Hoy vamos a hablaros de un continente que es conocido por sus increíbles paisajes que van desde fiordos y montañas...

Siguiente
¿POR QUÉ la INDIA y PAKISTÁN se ODIAN?

¿POR QUÉ la INDIA y PAKISTÁN se ODIAN?

Memorias de Pez

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.

Enlaces de interés

  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.