• 🟠 Destacados:
  • Resumen geopolítico de junio
  • ¿El fin de USA? Sacudida en la economía
  • Cómo Stalin transformó la URSS
  • La historia de los voluntarios en Ucrania
  • La guerra de Troya
Memorias de Pez
domingo 5 de octubre de 2025
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Memorias de Pez

Memorias de Pez » ¿Por qué Estados Unidos está tan interesados en Oriente Medio?

¿Por qué Estados Unidos está tan interesados en Oriente Medio?

Además de gas y el petróleo, Oriente Medio es un mercado significativo para productos y servicios estadounidenses.

Por admin-depez
12 de mayo de 2024 a las 21:01
en Geopolítica
A A
Soldados Estadosunidenses

Soldados Estadosunidenses. Fuente: APF

En los últimos tiempos, la tensión geopolítica en Oriente Medio ha incrementado, y Estados Unidos ha sido un actor principal en muchos de los eventos recientes. Las milicias pro-iraníes han atacado bases estadounidenses en Iraq, Siria y Jordania, provocando más de un centenar de bajas entre muertos y heridos. Esto ha puesto en duda la capacidad de Estados Unidos para mantener su influencia en la región. Te explicaré los motivos del interés estadounidense en Oriente Medio y las fuerzas que tienen desplegadas allí.

Video preview
Play button

La relación entre Estados Unidos y Oriente Medio es compleja y se basa en múltiples factores. Oriente Medio es una región estratégicamente significativa que afecta al comercio internacional, situada entre Asia, África y Europa. Además, la preocupación por el terrorismo, especialmente tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, ha mantenido el interés estadounidense en la región para prevenir el surgimiento y expansión de grupos extremistas.

Gas y petróleo, uno de los principales intereses

Uno de los primeros aspectos que se asocian con Oriente Medio es su riqueza en petróleo y gas. La región posee una gran parte de las reservas mundiales de petróleo, y aunque la dependencia de Estados Unidos del petróleo de Oriente Medio ha disminuido debido al aumento de la producción interna y la diversificación de fuentes de energía, sigue siendo un actor clave en el mercado energético global.

Estados Unidos ha establecido una red de alianzas en la región, proporcionando seguridad a países como Israel, Egipto, Jordania y Arabia Saudí. Estas alianzas suelen ser estratégicas para contrarrestar la influencia de otros actores regionales como Irán, Rusia o China.

Más allá del petróleo, Oriente Medio es un mercado significativo para productos y servicios estadounidenses y atrae inversiones en sectores como la construcción, la tecnología y la defensa. Países como Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos han invertido significativamente en equipamiento militar estadounidense.

Además, cuestiones culturales y religiosas han motivado a Estados Unidos a ser el principal aliado de Israel y a apoyar movimientos pro-democráticos, como inicialmente lo fueron los rebeldes sirios antes de su radicalización.

Los principales aliados de Estados Unidos en la región incluyen a Israel, Kuwait, donde Estados Unidos liberó al país de la invasión de Saddam Hussein y donde tiene bases militares importantes, y otros países como Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, donde Estados Unidos también tiene presencia militar significativa. En Arabia Saudí, a pesar de algunas tensiones recientes, Estados Unidos mantiene una presencia considerable en bases como la Prince Sultan Air Base.

En Jordania y Siria, Estados Unidos tiene bases que apoyan operaciones contra el Estado Islámico y vigilan las actividades de milicias pro-iraníes en la región. En Irak, la presencia estadounidense se enfoca en formar al ejército iraquí para prevenir un resurgimiento del ISIS, aunque su futuro es incierto debido a la influencia de Irán en el gobierno iraquí.

Finalmente, Estados Unidos tiene bases en países como Grecia o Egipto y cuenta con portaaviones que pueden proyectar su fuerza rápidamente en la región.

Los principales enemigos de Estados Unidos en la zona incluyen a Irán, milicias pro-iraníes que operan en Siria y en Irán, Hezbolá en el Líbano, el gobierno sirio de Bassar Al-Assad, y varios grupos yihadistas como ISIS y Hayat Tahrir al-Sham, además de Hamás y los hutíes de Yemen.

Este es un resumen de la presencia e intereses de Estados Unidos en Oriente Medio, mostrando la complejidad y la variedad de sus relaciones en la región.

Etiqueta EE.UU.MacroeconomíaOriente Medio
CompartirEnviarTweet

Te Interesa

El conflicto entre VENEZUELA y ESTADOS UNIDOS
Geopolítica

El conflicto entre VENEZUELA y ESTADOS UNIDOS

Por Paula Pérez Calvo
23 de septiembre de 2025

Un nuevo conflicto amenaza con estallar en América del Sur. Tras años de aislamiento, sanciones y declive económico, parece que...

¿Puede ESTALLAR una nueva GUERRA CIVIL en EEUU.? | El asesinato de CHARLIE KIRK polariza a EE.UU.
Geopolítica

¿Puede ESTALLAR una nueva GUERRA CIVIL en EEUU.? | El asesinato de CHARLIE KIRK polariza a EE.UU.

Por Paula Pérez Calvo
16 de septiembre de 2025

Hoy en Memorias de Pez vamos a hacer un ejercicio de ciencia ficción, o quizás no es tan ficción. Para...

La Unión Europea se rinde ante Trump, ¿por qué?
Geopolítica

La Unión Europea se rinde ante Trump, ¿por qué?

Por Paula Pérez Calvo
2 de agosto de 2025

En los últimos meses la relación entre la Unión Europea y Estados Unidos ha sido más parecida a una pelea...

Siguiente
El centro de memoria del genocidio ruandés en Nyamata

El genocidio y la guerra de Ruanda

Memorias de Pez

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.

Enlaces de interés

  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.