• 🟠 Destacados:
  • Resumen geopolítico de junio
  • ¿El fin de USA? Sacudida en la economía
  • Cómo Stalin transformó la URSS
  • La historia de los voluntarios en Ucrania
  • La guerra de Troya
Memorias de Pez
lunes 23 de junio de 2025
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Memorias de Pez

Memorias de Pez » Descubre los países más seguros en caso de una Guerra Mundial: ¿Estás preparado?

Descubre los países más seguros en caso de una Guerra Mundial: ¿Estás preparado?

Descubre los países más seguros para refugiarte en caso de una Guerra Mundial y cómo podrían salvar tu vida.

Por admin-depez
19 de junio de 2024 a las 12:05
en Geopolítica
A A
¿Dónde sobrevivir a una Guerra Mundial? Te revelamos los destinos más seguros

Los 5 lugares más seguros para refugiarte si estalla una Guerra Mundial.

¿Dónde sería más seguro estar en caso de que estalle una Guerra Mundial? Es la típica pregunta que seguro que te has hecho alguna vez, ya sea en clase de historia, viendo un documental de Netflix o reflexionando sobre el inodoro. A día de hoy, esta pregunta ya se la está haciendo más de uno de una forma mucho más realista. Y es que a pesar de que nosotros abogamos por la paz y no queremos echar leña al fuego, el mundo a día de hoy está bastante calentito. Por eso mismo, hoy en Memorias de Pez os vamos a responder a esta pregunta lo mejor que podamos.

Video preview
Play button

Escenarios posibles para una Guerra Mundial

Para responder a la pregunta de marras, primero tenemos que hacer un poco de ciencia ficción y pararnos a pensar qué países serían los principales beligerantes. Para ello, os vamos a dar 6 escenarios rápidos en los que, a día de hoy, la cosa podría calentarse tanto como para llevarnos a una guerra total:

  1. Conflicto Ruso-Ucraniano: La escalada de tensión en Europa con el conflicto Ruso-Ucraniano se eleva. Esto lleva a la OTAN y a Rusia a entrar en guerra directamente.
  2. Oriente Medio: Israel consigue arrastrar a los EE.UU a una guerra contra el Eje de Resistencia de la región, capitaneado por Irán.
  3. EE.UU y China: La guerra comienza por un conflicto entre las dos grandes potencias actuales en la región del Indopacífico.
  4. India y Pakistán: Otro foco de conflicto absoluto.
  5. Las dos Coreas: Sabemos cómo se las gastan.
  6. El Sahel: Una región inestable en el continente africano, un tablero de juego de las grandes potencias.

En todos estos escenarios, la probabilidad de que Estados Unidos, Rusia o Irán estén involucrados es altísima. También es bastante alta la probabilidad de que una Guerra Total acabe involucrando a la India o a China. Por supuesto, los aliados y proxys de todas estas potencias tampoco lo tienen fácil para escapar del conflicto global. De esta forma, los peores escenarios para una Guerra Total serían, a nuestro juicio, los siguientes:

  • Rusia y Ucrania
  • Estados Unidos
  • China y Taiwán
  • Europa (territorios continentales más cercanos al telón de acero)
  • Corea del Norte y del Sur
  • India y Pakistán
  • Oriente Medio
  • El Sahel y el norte de África

¿Dónde no refugiarse?

Una conclusión que sacamos de esto es que seguramente el país más seguro en caso de una Guerra Total, no va a estar en Europa. Ni siquiera Suiza, clásico país que ha sabido mantenerse neutral siempre, tiene muchas papeletas para ser un refugio esta vez. Como todos sabéis la economía Suiza está fuertemente vinculada con la Unión Europea y Estados Unidos. Estos lazos financieros, muy centrados en las inversiones y bancos, podrían pender de un hilo en caso de conflicto global. Además, estamos contando que una Tercera Guerra Mundial sería probablemente una Guerra Nuclear. Suiza comparte frontera con varios de los países más importantes de la OTAN así que la verdad, Memorias de Pez no se exiliaría allí. De hecho, Europa es un continente bastante pequeño, con muchas conexiones entre todos sus países y con una alta densidad de población. En caso de que la guerra fuese peor que nuclear –si, puede suceder, hablamos de guerra biológica o química– una Europa en guerra sería un lugar terrible para vivir.

Alta densidad y conexiones estrechas: los riesgos de una Europa en guerra.

Alternativas fuera de Europa y Asia

Vale, nos vamos fuera de Europa entonces. Teniendo en cuenta como está la situación probablemente también tengamos que descartar Asia ¿No?. China, India, Pakistán, Oriente Medio, Corea, Japón, Taiwán. Desde luego, cualquier región cercana a estos países estaría comprometida. No obstante, quizás sí podríamos ir a alguno de los países del Sudeste Asiático, miembros de la ASEAN, que tienen una política de neutralidad. Pero la verdad es que irnos a una región que es un sándwich entre China y la India igual tampoco es la mejor opción. Hay lugares bastante más apetecibles y con mayor calidad de vida. Porque, ya que nos buscamos un refugio, intentemos que el desarrollo en ese lugar sea lo más alto posible ¿No?.

Por encima del Ecuador nos quedan dos regiones. La primera es África, que ya por el tema del desarrollo vamos mal. Además, países como Marruecos y Argelia, en el norte de África, son enemigos acérrimos y están totalmente alineados en la política de bloques actual. Debajo de estos países tenemos la región del Sahel, que bueno… encima de ser una región totalmente subdesarrollada es probable que sea uno de los escenarios del conflicto global. La vida no está tampoco muy bien en los países del sur. Así que África fuera.

América del Norte y del Sur

Nos vamos entonces a América del Norte y, ¡ups!. Estados Unidos. Vale, Estados Unidos es inviable, pero ¿qué hay de México y Canadá? Ambos son países bastante grandes y mientras no te acerques a la frontera con EE.UU debería bastar. Bueno, pues lo cierto es que en Canadá, además de haber depósitos de uranio (algo bastante importante) la mayoría de ciudades pobladas están en regiones costeras, cerca de los EE.UU. Esto hace al país de la hoja de arce aún más apetitoso porque, en caso de invasión terrestre, los EE.UU. estarían bien defendidos, mientras que Canadá actuaría como un paso más seguro para los enemigos de los yankees. Algo bastante parecido podemos decir de México y de las regiones del Caribe. Son puntos estratégicos muy relevantes a nivel militar. Conclusión: tenemos que irnos a América del Sur, o a otras regiones por debajo del ecuador.

En la región norte del continente sudamericano tenemos un pequeño problema. Hay un país que sí que podría llegar a unirse a una hipotética Guerra Total. No es muy probable, pero no es descartable: hablamos de Venezuela, enemigos acérrimos de los Estados Unidos. Además de esto, la región norte de América del Sur es rica en combustibles fósiles y países como Ecuador o Venezuela cuentan con unas pésimas condiciones de vida a día de hoy. Desde luego, la alta criminalidad no es muy interesante si uno busca huir del conflicto. Por otra parte, Colombia está muy vinculada a la OTAN como socio extracontinental. Del resto de países de América del Sur que nos quedan, nosotros nos quedamos con Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. Descartamos Perú por su cercanía con Ecuador y por su inestabilidad política; y descartamos Bolivia y Paraguay porque no tienen acceso al mar.

Mejores opciones en América del Sur

Entre estos cuatro Uruguay probablemente sería el que menos probabilidades de convertirse en un recurso estratégico tendría. Allí, la calidad de vida no es mala en comparación con otros países de América del Sur y, aunque es pequeño, tiene gran cantidad de recursos ganaderos y agrícolas. Argentina, aunque tiene una ubicación geográfica privilegiada y recursos a mogollón, tiene una situación política muy complicada y una economía devastada. Este tipo de lugares, en tiempos de Guerra Total, son caldo de cultivo para lo peor del ser humano.

Uruguay y Argentina frente a una guerra total: calidad de vida y recursos estratégicos.

Algo parecido pasa con Brasil, que es un país con enorme disparidad social. Además, aunque es poco probable, Brasil sí que podría llegar a convertirse en un objetivo más estratégico por su abundancia de recursos naturales. Es más, cabe incluso la probabilidad que, dado su tamaño, su gran poderío militar y su posibilidad de influir en el resto del globo, Brasil pudiera convertirse en un agente beligerante en algún momento de la contienda. Esto es algo que seguramente no pase por la mente del presidente actual Lula, que aboga por la paz en todos los casos, pero… ¿Y si fuera un Bolsonaro el que estuviese en el poder?.

Si nos ponemos en el peor de los casos, y la guerra ha llegado a América del Sur, Chile tiene unas defensas naturales inquebrantables por tierra, una superficie enorme de salida al mar y una cantidad exagerada de recursos naturales disponibles, sobre todo pesqueros. Además, de todos los países es el más estable política y económicamente.

La opción ideal: Oceanía

Pero bueno, todo podría llegar a darse y quién sabe qué puede llegar a pasar en Latinoamérica, con países tan inestables en caso de una Guerra Total. Si la guerra llegase allí, los lugares más seguros serían:

  • Islas remotas
  • Con recursos naturales
  • Sin fronteras ni disputas marítimas
  • Índices de criminalidad bajos
  • Economías más o menos estables y ausencia de problemas internos
  • Ah, y lugares en los que haya pocas catástrofes naturales.

¿Qué nos queda?. Pues Oceanía, por supuesto.

Aquí, creo que merecería la pena descartar a Australia por varias razones. La primera de ellas es que tiene un papel más relevante en el escenario geopolítico, y es un gran aliado de Estados Unidos y Reino Unido. Además, su ubicación no es tan remota como uno pudiera pensar y su cercanía a la región del Indopacífico, que sería un área conflictiva debido a la gran cantidad de bases militares que hay, no ayuda nada. Pero hay una razón de más peso aún: Australia cuenta con una grandísima cantidad de depósitos de Uranio. Esto, evidentemente, te convierte en un objetivo estratégico en un abrir y cerrar de ojos. Por eso mismo os vamos a dar tres opciones distintas que son la repera:

  1. Fiyi: Una isla remota que no tiene recursos naturales estratégicos, algo que la aleja totalmente de ser objetivo de ninguna potencia. Lo que sí tiene es una cantidad de peces y recursos agrícolas bestial, además de playas de ensueño.
  2. Tuvalu: Si todavía quieres alejarte más de Australia, a 4 kilómetros tienes una isla aún más remota y pequeña que Fiji: Tuvalu. Únicamente cuenta con 11,000 habitantes así que si te va la tranquilidad en el paraíso este podría ser tu lugar, eso sí igual te aburres.

No obstante, un gran problema que tienen estas dos islas es que en caso de que se diera una guerra espacial, que es algo muy probable –no al estilo Star Wars, sino derribando los satélites del enemigo desde la Tierra– quedarías totalmente incomunicado en estos lugares. A nivel tecnológico no es que puedan hacer mucho.

Tranquilidad en Fiyi y Tuvalu: destinos seguros pero aislados en un conflicto global.

Si quieres un sitio algo menos desconectado de la terrible realidad del mundo en guerra podrías ir a la tercera opción: Nueva Zelanda. Es mucho más grande que las otras dos islas. De hecho, son dos islas. Nueva Zelanda es conocida por su gobierno estable, democrático y por una sociedad que valora la paz y el diálogo. De hecho, no tiene enemigos internacionales. Esto contribuye a un entorno seguro y predecible.

Por otra parte, tiene áreas montañosas en las que incluso podrías refugiarte si la guerra por algún extraño motivo llegase allí. Los recursos ganaderos y agrícolas podrían mantener a una grandísima población. Ah, y las tecnologías y comunicaciones son bastante avanzadas para el tamaño del país. Por otra parte, posee una gran cantidad de recursos naturales, incluyendo agua dulce y potencial para la generación de energía renovable (hidroeléctrica, geotérmica y eólica), lo que puede contribuir a su autosuficiencia energética.

En conclusión, nuestro top quedaría ordenado de la siguiente manera:

  • Top 3: Tuvalu y Fiyi
  • Top 2: Chile
  • Top 1: Nueva Zelanda

Y sí, seguro que sale algún listo que nos dice que la Antártida, Groenlandia o la Luna seguramente son lugares mucho más seguros. Pero como os hemos dicho, creemos que la calidad de vida también es importante y por eso hemos descartado lugares donde las condiciones de vida se harían muy difíciles, aunque la guerra no llegase allí.

Por cierto, si la hipotética guerra llegase a una Guerra Nuclear Total, es altamente probable que NINGUNO de los sitios que os hemos dicho sirvieran de nada.

Etiqueta Guerra
CompartirEnviarTweet

Te Interesa

ISRAEL vs IRÁN: ¿Quién apoya a quién?
Geopolítica

ISRAEL vs IRÁN: ¿Quién apoya a quién?

Por Paula Pérez Calvo
18 de junio de 2025

La situación en Oriente Medio ha escalado hasta el punto de que el conflicto se ha convertido en una auténtica...

La ECONOMÍA de España en PELIGRO: Te lo contamos
Geopolítica

La ECONOMÍA de España en PELIGRO: Te lo contamos

Por Paula Pérez Calvo
18 de junio de 2025

España es conocida como la tierra del sol y del viento. Con abundantes horas de sol al año y fuertes...

Las 5 claves del conflicto entre ISRAEL e IRÁN
Geopolítica

Las 5 claves del conflicto entre ISRAEL e IRÁN

Por Paula Pérez Calvo
17 de junio de 2025

La guerra ha estallado. Israel e Irán se encuentran sumidos en una escalada bélica de consecuencias imprevisibles a nivel mundial....

Siguiente
La ciencia y la historia reveladas que hay detrás de tu cerveza favorita.

Los secretos de la cerveza: el viaje biotecnológico que nunca te contaron

Memorias de Pez

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.

Enlaces de interés

  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.