La libertad financiera es un concepto que se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos. Y es que son muchos los gurús de internet que afirman que puedes alcanzar la famosa libertad financiera con muy poco dinero y con métodos cada vez más raros e inverosímiles. Por eso, el vídeo de hoy pretende que sea una bofetada de realidad para que todo el mundo que lo vea tome consciencia de que obtener la libertad financiera, si bien es posible, es bastante complicado, ya que se necesita bastante dinero. Por ello, a continuación, vamos a dar respuesta a estas dos preguntas clave: ¿Qué es la libertad financiera? Y ¿Cuánto dinero necesito para alcanzarla?


Definición de libertad financiera
Comencemos por la primera pregunta. La libertad financiera significa tener suficientes recursos financieros para vivir la vida que deseas, sin estar atado a un trabajo que no te gusta o preocuparte constantemente por cómo pagarás las facturas del próximo mes. Vamos, que una situación en la que alcanzas tu libertad financiera es una situación en la que tus ingresos pasivos (como los de inversiones o propiedades que tengas en alquiler) cubren completamente tu estilo de vida.
Alcanzar la libertad financiera te permite llevar a cabo la vida que quieres, dedicando tu tiempo a lo que más te guste y no a lo que te toca. Vamos, que alcanzar la libertad financiera no es solo un número en tu cuenta bancaria, sino un estilo de vida y un estado mental.
Pero ahora vamos a lo importante: ¿Cuánto dinero necesito para alcanzar la libertad financiera? Bueno, aquí la respuesta es depende. Y ya, tranquilos, sé lo que estáis pensando, otro vídeo sobre libertad financiera en el que el creador no se moja en dar una cifra. Pues esta vez no va a ser así, os voy a dar las cifras que se adaptan a la situación de cada uno. Pero antes, vamos a explicar un poco esto.
Lamentablemente, no todas las personas alcanzamos la libertad financiera con la misma cantidad de dinero, ya que esta depende completamente de nuestros gastos, y estos cambian mucho en función de nuestro estilo de vida, de las deudas que arrastremos del pasado, del nivel de precios de nuestro país y de un montón de variables más. Lo que sí es común a todas las personas son los pasos que tenemos que dar hacia la libertad financiera. Así que venga, vamos a adentrarnos en este camino hacia ella.
Pasos hacia la libertad financiera
1. Conocer tu situación financiera actual
Lo primero que tenemos que hacer es conocer nuestra situación financiera actual. Tienes que saber dónde estás para poder planificar hacia dónde vas, y esto significa entender cuánto ganas, cuánto gastas y en qué gastas. Por ello, lo primero que deberías hacer es crearte un Excel en el que ir apuntando todos tus gastos. Si no lo queréis hacer vosotros mismos, tenéis en internet un montón de plantillas.
2. Adaptar tu estilo de vida
Una vez conoces tus gastos, el siguiente paso es adaptar tu estilo de vida. A veces, alcanzar la libertad financiera significa hacer sacrificios a corto plazo para beneficios a largo plazo. Esto puede incluir vivir de manera más frugal, reducir gastos innecesarios, o incluso cambiar hábitos de consumo. Recuerda, se trata de priorizar tus metas financieras a largo plazo sobre gratificaciones instantáneas.
3. Establecer objetivos
Una vez conoces y has adaptado tus gastos, el tercer paso es establecer objetivos. ¿Quieres ser libre financieramente a los 40? ¿O quizás tu meta es poder pagar la universidad de tus hijos sin deudas? Sea cual sea tu objetivo, defínelo claramente. Esto te dará una dirección y te ayudará a permanecer motivado.
4. Ahorrar e invertir
Bien, ya tenemos la información, hemos controlado los gastos y tenemos objetivos claros. Ahora lo que toca es empezar a ahorrar e invertir esos ahorros para que tu patrimonio crezca lo más rápido posible. Para ello, tienes un montón de vídeos en el canal sobre cómo sacarle rentabilidad a tu dinero y poner el interés compuesto a funcionar. Puedes invertir en renta fija, acciones, ETFs, inmobiliario, oro, criptomonedas, hay muchísimas opciones en función de cuál sea tu perfil de inversor.
5. Crear un plan de retiro
Una vez tu patrimonio ha crecido lo suficiente gracias al interés compuesto, lo siguiente es crear un plan para devolverte una parte de la rentabilidad que generen tus inversiones para que puedas pagar el coste de vivir. La cantidad tiene que ser lo suficientemente grande para que te permita vivir con el coste que calculaste ajustado por la inflación, sin que esta retirada de efectivo haga disminuir tu patrimonio también ajustado por la inflación. Aquí tendrás que tener en cuenta el pago de impuestos por el dinero que generen tus inversiones.
6. Formación continua
Y el último paso es que te sigas formando durante toda tu vida. Y es que la libertad financiera no solo se trata de hacer dinero, sino de entender cómo funciona. Lee libros, asiste a seminarios, escucha podcasts sobre finanzas personales o sigue viendo los vídeos de Memorias de Tiburón. Cuanto más aprendas, más herramientas tendrás para tomar decisiones inteligentes.
¿Cuánto dinero necesitas para la libertad financiera?
Una vez hemos visto esto, ya es hora de hablar de la cantidad de dinero que hace falta para que seas libre, financieramente hablando. Para ello vamos a ver esta tabla. No os asustéis, es muy fácil de entender. Como es lógico, cuanta más rentabilidad obtengas por tu dinero, menos necesitarás para generar más ingresos.

Ojo, aquí es importante explicar tres cosas. La primera es que esta tabla no tiene en cuenta la inflación, algo que tú sí tienes que tener en cuenta a la hora de hacer tu planificación. La segunda es que estamos hablando de ingresos brutos, por lo que también hay que descontar el efecto de los impuestos a la hora de hacer el cálculo. La tercera cosa que hay que tener en cuenta es el margen de seguridad.
Si nosotros tenemos unos gastos de 2.000 € al mes, no podemos comenzar a vivir de nuestros ingresos pasivos con un patrimonio que nos dé justo esa cantidad. ¿Por qué? Por si acaso. Ten en cuenta siempre un generoso margen de seguridad para imprevistos o por si los activos que te están generando esa rentabilidad fallan.
Imagina que tienes un piso alquilado, pero que tu inquilino te deja de pagar o se va y tienes que buscar a otro. O imagina que te toca un año como 2022 y tus acciones en bolsa en vez de subir bajan. Por todo ello es mejor ir holgado.
Y como siempre, hay que agradecer a XTB, mi bróker de confianza, el patrocinar este vídeo y hacer posible que podamos sacar tanto contenido. Y además, en la planificación de la libertad financiera tienen mucho que decir, ya que acaban de sacar una herramienta llamada planes de inversión que nos permite planificar nuestra inversión pasiva. ¿Cómo? Muy sencillo. Los planes de inversión de XTB son carteras de ETFs en la que tú decides en qué ETFs invertir.
Lo bueno de estos planes es que puedes hacer aportaciones automáticas y decidir cada cuánto tiempo quieres hacer el DCA ponderando tus aportaciones como quieras en tus distintos ETFs. Y lo bueno es que todo esto lo puedes cambiar a tu antojo, tanto los ETFs como las ponderaciones e incluso puedes deshacer el plan de inversión cuando quieras y recuperar los fondos aportados. Así que nada, si te interesa echarle un ojo, te dejo el link en la descripción, y como siempre, decirte que si te registras en XTB con mi enlace tendrás varios cursos GRATIS para aprender a invertir.