• 🟠 Destacados:
  • Resumen geopolítico de junio
  • ¿El fin de USA? Sacudida en la economía
  • Cómo Stalin transformó la URSS
  • La historia de los voluntarios en Ucrania
  • La guerra de Troya
Memorias de Pez
lunes 23 de junio de 2025
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Memorias de Pez

Memorias de Pez » Las siete MARAVILLAS del MUNDO MODERNO

Las siete MARAVILLAS del MUNDO MODERNO

Por Paula Pérez Calvo
3 de junio de 2025 a las 19:49
en Historia
A A
Las siete MARAVILLAS del MUNDO MODERNO

En el siglo XXI se decidió realizar una nueva lista con las 7 maravillas del mundo moderno. ¡Así que os la traemos a Memorias de Pez!

A diferencia de las 7 maravillas del mundo antiguo, en la actualidad, tenemos claro cuáles son las 7 maravillas del mundo moderno, seleccionadas por votación global organizada por la Fundación New7Wonders en 2007. Aunque hubo muchos competidores dignos, las elegidas son verdaderamente extraordinarias, ya sea por su belleza, su historia o su simbolismo. Por cierto, que sepáis que esta lista fue el resultado de una campaña de votación en el que votaron más de 100 millones de personas en todo el mundo, lo que la hace una elección democrática de lo que la humanidad considera sus tesoros arquitectónicos más importantes. Y al igual que las antiguas, estas maravillas no solo destacan por su grandeza, esplendor o belleza, sino que también atraen a millones de turistas cada año, generando un impacto económico significativo en sus regiones.


1. LA GRAN MURALLA CHINA

China no deja de sorprender a Occidente con sus últimos proyectos de ingeniería, puentes de cristal, fantasiosas bibliotecas, teatros y rascacielos… Grandes infraestructuras con las que demostrar su estatus de nueva potencia económica. Pero en el pasado, la mayor de las construcciones chinas se levantó como barrera y frontera inexpugnable para cerrar la frontera norte del Imperio chino a las invasiones que venían desde Mongolia y Manchuria. Estamos hablando, claro está, de la majestuosa Gran Muralla China.

Esta maravilla, que se extiende a lo largo de más de 21.000 kilómetros, atraviesa paisajes fabulosos, cruzando selvas, desiertos, acantilados, ríos y montañas de más de 2 mil metros de altitud. Desde su construcción, se ha alzado como un mito, con la leyenda de ser una de las pocas construcciones humanas visibles desde el cielo, lo cual contribuyó a su elección como una de las nuevas maravillas del mundo moderno.

El temor a las invasiones, especialmente de las tribus nómadas provenientes de Mongolia, llevó a que China elevara esta inmensa fortificación al norte del país entre los siglos V a.C. y XVII d.C. La construcción de la muralla comenzó bajo la Dinastía Qin, pero la mayoría de lo que vemos hoy fue edificado por la Dinastía Ming. La muralla empieza en la frontera actual con Corea y atraviesa el desierto de Gobi, serpenteando a través de la inmensidad del paisaje chino. En su viaje, la muralla pasa por lugares emblemáticos como Badaling, Mutianyu y Jinshanling, cada uno ofreciendo vistas espectaculares y la oportunidad de caminar sobre este histórico baluarte.

En 1987, la UNESCO nombró a la Gran Muralla como Patrimonio de la Humanidad, reconociendo su valor histórico y arquitectónico, y también su importancia cultural. 

2. PETRA

La siguiente maravilla es Petra, la joya del desierto jordano. Se encuentra situada en el desierto del sudoeste de Jordania desde el año 300 a.C. Este yacimiento arqueológico fue una vez la capital del reino nabateo. El acceso a Petra es en sí mismo un espectáculo: el estrecho cañón de Al Siq serpentea majestuosamente hacia la ciudad oculta. Esculpida en acantilados de piedra arenisca rosada, conocida como la Ciudad Rosa, Petra está repleta de tumbas y templos tallados que cautivan la imaginación.

Entre sus maravillas destaca Al Khazneh, el Tesoro, un templo de 45 metros de altura con una fachada ornamental de estilo griego que deja a todos asombrados. Pero Petra es mucho más que esto; su legado se extiende hasta otros sitios arqueológicos como el Monasterio (Ad Deir), al que llegas tras una empinada cuesta que recompensa con vistas impresionantes. Además, cuenta con un teatro romano, tumbas reales y un sofisticado sistema de canales y cisternas que revelan el ingenio hidráulico de los nabateos.

Un lugar que desafía la descripción verbal, sólo aquellos que lo han visto pueden entender su verdadero esplendor.

3. CRISTO REDENTOR

El Cristo de Corcovado, también conocido como el Cristo Redentor, es una de las más impresionantes esculturas del mundo, ubicada en Río de Janeiro, Brasil. Esta majestuosa obra de arte está levantada sobre el Cerro del Corcovado, dentro del Parque Nacional de Tijuca, a una altitud de 710 metros sobre el nivel del mar. Con sus imponentes dimensiones de 30 metros de altura y un peso de 1.200 toneladas, el Cristo de Corcovado se alza sobre un pedestal de 8 metros, desde donde ofrece una vista panorámica espectacular de la «Cidade Maravilhosa».

La escultura no solo es un ícono cultural y religioso, sino también un símbolo de la ciudad de Río de Janeiro y de Brasil en general. Su ubicación estratégica permite que sea visible desde gran parte de la ciudad, enfatizando su papel como protector y símbolo de acogida para los habitantes de la región.

4. MACHU PICCHU

La siguiente maravilla moderna os transportará a las alturas de los Andes peruanos: Machu Picchu. Desde que el explorador Hiram Bingham volvió a colocarla en el mapa en 1911, la ciudad no ha dejado de fascinar a todo aquel que ha ascendido hasta la cumbre donde los incas lograron convertir una montaña  en una ciudad impresionante. 

Ubicada en el corazón de los Andes peruanos, esta ciudad fue construida alrededor de 1450. Aún no se sabe por qué los incas levantaron Machu Picchu. Unas teorías sostienen que fue construido como un gran mausoleo para el inca Pachacútec, mientras que otras afirman que fue un importante centro administrativo y agrícola cuyas zonas de cultivo sirvieron para el sustento de sus habitantes. Sin embargo, también se considera que fue utilizado como un nexo necesario entre los Andes y la Amazonía peruana o como una residencia de descanso para el gobernador inca.

5. COLISEO DE ROMA

El Coliseo de Roma, también conocido como el Anfiteatro Flavio, es otro de los monumentos más emblemáticos y fascinantes de la antigüedad. Este anfiteatro, cuya construcción comenzó bajo el mandato del emperador Vespasiano en el 70 d.C., fue erigido en un valle entre las colinas del Palatino, Esquilino y Celio, después de haber drenado un pequeño lago que Nerón utilizaba para su Domus Aurea. Fue inaugurado en el año 80 d.C. por el emperador Tito y la enorme ceremonia incluyó el sacrificio de más de 5.000 fieras. Os podéis imaginar el gran espectáculo. 

Su diseño y estructura son impresionantes, como podéis ver. Lo que más destaca es su fachada. El Coliseo podía albergar hasta 50.000 espectadores, que se sentaban ordenados por su rango social. Estas multitudes se congregaban para presenciar espectáculos que iban desde feroces peleas de gladiadores y caza de animales exóticos hasta ejecuciones y recreaciones de famosas batallas navales.

El colosal edificio estaba dotado de un avanzado sistema de entradas y salidas, con 80 puertas numeradas que permitían la rápida evacuación de la multitud. Además, contaba con un complejo sistema de túneles subterráneos, donde se alojaban los gladiadores y los animales antes de ser subidos a la arena mediante elevadores y trampillas.

A lo largo de los siglos, el Coliseo ha sobrevivido a terremotos, saqueos y el paso del tiempo, pero su majestuosa presencia sigue siendo un testimonio del esplendor del Imperio Romano. En 1980, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

6. TAJ MAHAL

La siguiente maravilla se encuentra en la ciudad de Agra, en India. Sí. El Taj Mahal. Este monumento fue ordenado construir por el emperador Sha Jahan con el deseo de plasmar materialmente su reinado y dejar un legado perdurable, imitando otras construcciones como los jardines Shalimar de Lahore, el Fuerte Rojo o la Jama Masjid de Delhi. Sin embargo, la historia más poética y popular que ha perdurado a lo largo del tiempo es que el Taj Mahal fue construido en memoria de su cuarta esposa y favorita, Mumtaz Mahal. Esta historia romántica ha eclipsado en muchos aspectos las intenciones políticas y de prestigio del emperador, otorgando al mausoleo una dimensión emocional que ha capturado la imaginación de muchos. 

A pesar de las diversas interpretaciones de su origen, la magnificencia del Taj Mahal no deja lugar a dudas. Su estructura principal, hecha de mármol blanco, es un prodigio de simetría y perfección arquitectónica. El mausoleo en sí es solo una parte del conjunto, que se extiende sobre un terreno rectangular de 580 por 305 metros. Este complejo incluye dos mezquitas, tres puertas de estilo iraní, tres edificios de ladrillos rojos, una fuente central y fuentes de agua, que reflejan el estilo mogol en su máxima expresión. La perfecta organización de los jardines, lagos y fuentes alrededor del mausoleo contribuye a la serenidad y el esplendor del lugar, ofreciendo a los visitantes una experiencia de armonía y paz.

El Taj Mahal ha sobrevivido al paso del tiempo sin sufrir daños significativos, lo que lo convierte no solo en un testimonio del amor de un emperador por su esposa, sino también en un símbolo de la durabilidad y la resistencia. 

7. CHICHÉN ITZÁ

El yacimiento arqueológico de Chichén Itzá se despliega en medio de la vasta selva de la península de Yucatán, cubriendo hasta  6.5 km cuadrados. Al ingresar al recinto, la imponente pirámide de Kukulcán se alza majestuosa, dejando claro por qué este lugar fue elegido como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Su nombre en maya significa «la boca del pozo de los brujos del agua». La pirámide de Kukulcán, también conocida como El Castillo, no es solo un prodigio arquitectónico, sino también un calendario tridimensional que marca los ciclos del año. La geometría de la pirámide revela el profundo conocimiento de astronomía que poseían los mayas, un hecho que se evidencia de manera espectacular durante los equinoccios de otoño y primavera, cuando la luz del sol proyecta la imagen de una serpiente descendiendo por la escalera norte de la pirámide.

Además de la pirámide de Kukulcán, Chichén Itzá alberga otros monumentos impresionantes. La cancha del juego de pelota, la mayor de México, destaca por sus bajorrelieves que representan las decapitaciones de jugadores, lo que refleja la importancia y el carácter ritual de este deporte en la cultura maya. También destacan los baños de vapor y el observatorio astronómico, conocido como El Caracol, cuyas puertas y ventanas están alineadas con los cuerpos celestes en fechas específicas, demostrando una vez más la avanzada comprensión astronómica de los mayas.

Etiqueta maravillasmundo moderno
CompartirEnviarTweet

Te Interesa

Protestas en Los Ángeles: ¿qué está pasando?
Historia

Protestas en Los Ángeles: ¿qué está pasando?

Por Paula Pérez Calvo
11 de junio de 2025

El centro de los Ángeles se ha convertido en un campo de batalla. Manifestantes enfrentados a la policía, detenciones a...

El gran apagón de España: ¿qué pasó?
Historia

El gran apagón de España: ¿qué pasó?

Por Paula Pérez Calvo
10 de junio de 2025

Ahora que ya ha pasado un tiempo prudencial después del apagón que dejó sin luz durante unas cuantas horas a...

La HISTORIA de OCEANÍA
Historia

La HISTORIA de OCEANÍA

Por Paula Pérez Calvo
10 de junio de 2025

Hoy vamos a hablaros de un continente que es conocido por sus increíbles paisajes que van desde fiordos y montañas...

Siguiente
Las siete MARAVILLAS del MUNDO ANTIGUO

Las siete MARAVILLAS del MUNDO ANTIGUO

Memorias de Pez

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.

Enlaces de interés

  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Historia
  • Geopolítica
  • Ciencia
  • Economía

© 2024 Memorias de Pez - La HISTORIA de la HUMANIDAD de forma divertida.